Maquinaria

Las maquinas viales usadas no se podrán importar

Maquinas viales usadas

Por nuevas medidas maquinas viales usadas no se podrán importar para la venta como la maquinaria agrícola.

Por nuevas medidas del Gobierno Nacional, las máquinas viales de segunda mano no podrán importarse para la venta, tal como sí ocurrirá con la maquinaria agrícola usada. Esto marca un giro importante para algunos sectores y plantea desafíos para empresas y distribuidores de equipos pesados en todo el país.

Las Maquinas Viales Usadas No Se Podrán Importar: ¿Qué Hacer?

La reciente flexibilización para importar bienes de capital usados no alcanza a las máquinas viales ni agrícolas cuando el objetivo es su reventa. La norma solo autoriza la importación sin certificado previo si las unidades serán utilizadas directamente por la empresa importadora en actividades productivas, no para comercialización posterior.

Frente a esto, muchas empresas deberán repensar su estrategia de abastecimiento. Apostar por productos nacionales, adquirir equipos 0 km o recurrir al mercado local de re venta pueden ser algunas de las opciones para continuar operando sin interrupciones.

A qué máquinas alcanza la disposición

La nueva medida publicada por la Secretaría de Comercio permite la importación de maquinaria usada de origen extranjero solo en los casos en que se destine a utilización productiva directa por parte del importador.

Además, se establece que el importador debe asumir la responsabilidad por la trazabilidad del equipo durante su vida útil en el país.

Definición de maquinaria y su aplicaciones

Agrupa a todas aquellas máquinas diseñadas para intervenir en la construcción, mantenimiento y mejora de caminos, rutas, autopistas y demás infraestructuras públicas. También se utiliza en obras civiles, movimientos de suelo y preparación de terrenos.

Tipos de maquinaria vial comúnmente utilizados

La industria pesada cumple un rol estratégico en la ejecución de obras públicas, mantenimiento de rutas y desarrollo urbano y rural. Estos equipos están diseñados para mover tierra, compactar suelos, excavar o empujar grandes volúmenes de material, y son fundamentales para lograr eficiencia en tiempos y recursos. Entre los tipos más utilizados en el país se destacan:

Pala cargadora

Es una de las máquinas más versátiles. Su función principal es cargar materiales como tierra, grava, escombros o arena en camiones o tolvas. También se utiliza para nivelar terrenos y en tareas de limpieza. Su agilidad y capacidad de carga la convierten en una pieza clave en obras de infraestructura, construcción, minería y agro.

Excavadora

Este equipo combina una pala en la parte frontal y una retroexcavadora en la trasera, lo que le permite excavar zanjas, remover suelos, cargar material y realizar tareas de demolición liviana. Es muy utilizada por municipios, constructoras y cooperativas por su practicidad en obras de mediana escala.

Compactador

También conocido como rodillo, el compactador se utiliza para asentar y consolidar el suelo, indispensable antes de colocar capas de asfalto o realizar fundaciones. Asegura una base firme y estable, reduciendo el riesgo de asentamientos irregulares en el futuro.

Topador (o bulldozer)

Este equipo de gran potencia es utilizado principalmente para empujar tierra, desmontar terrenos y abrir caminos. Gracias a su hoja frontal, permite nivelar superficies y desplazar grandes volúmenes de material en terrenos difíciles. Es común en proyectos de gran porte, como represas, autopistas o minería.

¿Cuáles son las alternativas a la importación de máquinas viales usadas?

Maquinaria vial premium vs. maquinaria usada

Tanto la maquinaria vial nueva como la usada ofrecen ventajas concretas según el tipo de proyecto, la escala de trabajo y el presupuesto disponible. Conocer las diferencias permite tomar una decisión estratégica más acertada.

Maquinaria nueva: ventajas y desventajas

Ventajas:
  • Tecnología de última generación.
  • Garantía oficial del fabricante.
  • Menor riesgo de fallas y mayor disponibilidad de repuestos.
  • Mejor eficiencia operativa y consumo optimizado.
Desventajas:
  • Inversión inicial más elevada.
  • En algunos casos, mayor carga impositiva o plazos de entrega prolongados.

La compra de maquinaria nueva es recomendable para empresas con planificación a largo plazo, que buscan reducir imprevistos y maximizar la eficiencia.

Maquinaria usada: ventajas y desventajas

Ventajas:
  • Costo inicial más accesible.
  • Posibilidad de adquirir modelos robustos con buena reputación en obra.
  • Mayor flexibilidad para pequeñas empresas o proyectos puntuales.
Desventajas:
  • Vida útil reducida en comparación con una unidad nueva.
  • Mayor probabilidad de fallas o necesidad de mantenimiento frecuente.
  • Dependencia de disponibilidad local y calidad del mantenimiento previo.

La maquinaria usada puede ser una buena opción para quienes priorizan la inversión inicial, siempre que se revise cuidadosamente su estado general y procedencia.

¿Hay retroexcavadora y motoniveladora disponibles en el mercado local?

En Argentina hay una amplia oferta de retros y motoniveladoras de conocidas marcas como XCMG, Caterpillar, Liugong, John Deere entre otros. Se puede encontrar ofertas de maquinaria vial usadas aunque siempre hay que controlar el estado del equipo y que haya tenido un correcto mantenimiento.

¿Cómo encontrar el mejor precio en maquinaria vial usada?

Lo más importante de la maquinaria vial en venta es corroborar el estado si es de segunda mano. Cuando se trata de equipos nuevos, que el proveedor cuente con una red de distribución, atención post venta y repuestos es fundamental para la eficiencia en el futuro.

Consejos para comprar maquinaria usada de oportunidad

Comprar maquinaria usada puede ser una buena alternativa si se toman precauciones.

Es clave verificar el estado general del equipo, conocer su historial de mantenimiento y evaluar las horas reales de uso.

También conviene comparar precios con unidades nuevas, ya que en algunos casos la diferencia no justifica el riesgo.

 

Para contactarnos